O accede para acceder a tus cursos comprados

Cuando sientes que tu Flauta te vacila

A veces, tocar la Flauta es como conducir con una alarma que te frena el motor y no sabes apagar. 

Muchos Flautistas freelance y estudiantes avanzados sienten que el mismo fallo se les pega como una sombra. Cuentan cosas como: 

  • Hay notas que desaparecen. Aunque colocas bien los dedos, el sonido no sale.
  • Agudos estridentes, la Flauta grita y hasta duele el oído. 
  • Graves que se apagan y casi no se escuchan. 
  • Articulaciones que no suenan bien por mucho que practiques. 
  • Al interpretar te mareas o te duelen las manos, el cuello u otra parte del cuerpo. 
  • Tu instrumento se mueve, se descoloca o se cierra hacia el cuerpo.

Con el tiempo, evitas los repertorios que te desafían o te presentas a menos oportunidades laborales o en orquestas.

Lo habrás escuchado cien veces, pero equivocarse es humano. 

Los Flautistas de primer nivel también cometen errores de vez en cuando. La diferencia no está en fallar, sino en saber por qué ocurre para poder solucionarlo.

Los bloqueos ocultos que atrapan tu técnica y tu sonido

Después de casi 20 años enseñando a otros Flautistas, comprobé que el mal sonido, el dolor muscular o los dedos lentos rara vez tienen una única causa.

Vienen de muchos pequeños vicios que se cuelan en tu cuerpo y sabotean tu Flauta sin que te des cuenta. 

Porque nadie te enseña a escuchar tu cuerpo mientras tocas. Así aparecen tensiones musculares, posturas forzadas o respiraciones entrecortadas.

Cuánto más nivel alcanzas, más te lastran. Cuánto más practicas, más se anclan.

Ensayar más no arregla algo que no ves. Para romper el ciclo el primer paso es reconocer qué provoca el fallo. Así el camino para avanzar deja de ser tan oscuro.

El curso que pone nombre a lo que bloquea tu Flauta

  • Te llevas una ruta clara para detectar de dónde vienen tus fallos y sabes qué ajustar para solucionarlo. 
  • Dejas de repetir los mismos pasajes sin mejorar nada. Ahora avanzas sin tropezar una y otra vez.
  • Dejas de luchar contra tu instrumento. Tu Flauta por fin empieza a obedecerte.

No necesitas reinventar tu técnica desde cero. Solo detenerte y entender qué malos hábitos llevan tiempo colándose en tu música sin que los notes.

Quiero liberarme
de los vicios al tocar

Lo recorres en 5 módulos:

  • Módulo 1: Los vicios y el control
  • Módulo 2: Fallos de sonido
  • Módulo 3: Colocación de la Flauta
  • Módulo 4: Respiración, velocidad y cantidad
  • Módulo 5: Fallos de dedos

Esto trabajas dentro

Los 10 bloqueos más comunes

El 99% de los errores se deben a los mismos 10 vicios. Yo los divido en 4 grupos: sonido, dedos, postura y aire. 

Los malos hábitos probablemente llevan años contigo y este curso te los pone frente a frente.

Reconoce y desactiva

Cada uno de los 10 bloqueos tiene su propio vídeo. Lo reconoces, entiendes de dónde viene y pronto notas que algo se afloja. 

Partes con ventaja

9 de cada 10 vicios se solucionan cuando te colocas el instrumento de forma correcta. Así te liberas de la tensión desde el primer momento. 

¿Y tu respiración?

Respirar mal es como inflar un globo con un agujero. Te agotas y consigues poco. 

Dentro sigues un ejercicio simple para comprobar si respiras tal y como tu Flauta necesita. 

El fallo de dedos no siempre está en las manos

Muchas veces la limitación tiene más que ver con la lectura de la partitura o la coordinación mente – cuerpo.

Dentro entiendes qué necesitas cambiar para que tus dedos respondan como esperas. 

Por fin comprendes qué saboteaba tu Flauta y que nadie te enseñó a reconocer. Ahora sabes dónde están los nudos y cómo desatarlos.

Hola, soy Diego García.

La Flauta ha sido mi mundo desde niño.

Me gradué en el Conservatorio de Musikene, dirijo el Hogar de la Flauta Traversa en Madrid y llevo casi 20 años enseñando a otros Flautistas.

Durante mucho tiempo, arrastré errores de postura o tensiones sin que nadie me corrigiera. Y, cuando llegué a niveles altos, esos vicios empezaron a frenarme. 

Me llevó años descifrar mis malos hábitos. Tú puedes reconocerlos y saber cómo corregirlos en pocas semanas. 

Es más que un curso, es una guía con acompañamiento por mi parte

Incluye apoyo ilimitado por email para que no te atasques. 

Te puedo ayudar con dudas específicas, recomendar qué practicar…Lo que te surja, me tienes a un correo de distancia. 

Todo esto te llevas 

  • 17 vídeos para ver a tu ritmo
  • Más de 90 minutos de contenido
  • Ejercicios que te guían paso a paso
  • Soporte ilimitado por email

PRECIO: 150 €

Por si tienes estas dudas

1) ¿Podré detectar errores sin alguien mirándome?

Dentro encuentras ejemplos de los 10 vicios más comunes. Si comparas tu postura, respiración y movimientos con los que te muestro en los vídeos, te aseguras de que estás en el buen camino. 

Por supuesto, tienes el apoyo por email para cualquier duda. 

Y, si necesitas más guía por mi parte, también está la opción de añadir clases extras. Ya te cuento más sobre condiciones y precios cuando hablemos.

2) Otros profesores no han conseguido identificar el error, ¿lo lograré con este curso?

Estos malos hábitos se conocen poco y, además, se originan por tensiones musculares que no se ven. 

Muchos músicos profesionales tocan relajados de forma natural. Así que desconocen el problema de la rigidez y, por extensión, de los 10 vicios ocultos más comunes. 

Solo tú puedes reconocer la tensión muscular. Y eso es más fácil cuando te guía alguien que ha pasado por lo mismo.

3) ¿Cuánto tiempo necesito invertir para detectar mis errores?

Los vídeos son un total de 90 minutos y al terminar sabrás qué malos hábitos estás arrastrando. 

Luego toca ponerles solución y aquí el tiempo depende de la situación de la que partas y de tu ritmo de trabajo. 

Pero solo con identificar tus vicios, ya mejora tu técnica y tu sonido.

4) ¿Necesito un nivel avanzado para hacer este curso?

Solo necesitas estar dispuesto a trabajar para descubrir los errores que ahora estrangulan tu técnica y tu sonido. 

Eso sí, a más nivel, es más probable que haya patrones invisibles lastrando tu progreso.

5) ¿Puedo preguntarte cualquier duda por email?

Sí, siempre que sean aspectos relacionados con el tema del curso y que puedan contestarse por correo.

6) ¿Cómo recibo el contenido y por cuánto tiempo tengo acceso?

Está alojado en una plataforma, tendrás tu usuario y contraseña. 

Tienes 12 meses para acceder todas las veces que quieras.

Descubrir tus vicios es como encender una luz en una habitación donde llevabas años tropezando. Paso a paso avanzas más con menos esfuerzo.

Para conseguir el curso: contacto en 3 pasos

Con este proceso nos aseguramos de que esto es justo lo que necesitas.

  1. Rellenas un formulario y me cuentas sobre ti y tu experiencia con la Flauta.
  2. Tenemos una videollamada, así nos conocemos, entiendo qué necesitas y te informo de forma personal.
  3. Si veo que el curso encaja contigo, estaré encantado de darte acceso y acompañarte en el camino.
    Si veo que otra opción sería más adecuada, te lo diré.

Si buscas dejar atrás tantos años de frustración, será un placer acompañarte:

Rellena el formulario y me cuentas sobre ti.